miércoles, 24 de julio de 2013

RELACIONES INTRAESPECIFICAS


RELACIONES INTRAESPECIFICAS FAMILIARES


La relación intraespecifica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. En este tipo de relaciones se considera sobre todo las que se presentan en una población. También se encuentra la relación interespecifica (entre individuos de diferente especie), entre estas dos relaciones se encuentran: depredación,mutualismo, parasitismo,competencia,comensalismo y simbiosis. Esto esta formado por dos familias como las monogamas y polígamas
Un ejemplo es la colmena, una colonia de abejas está formada por la reina, zánganos y obreras; hay división del trabajo. En una población, mientras más elevada sea la densidad, mayor será la oportunidad de la relación intraespecífica debido a que hay más contactos entre los individuos.



Relaciones intraespecificas gregarias

Gregarias son relaciones Intraespecíficas(entre los individuos de la misma especie), por ej los de tipo Colonias y Sociedades. En las agregaciones de tipo Colonias todos los individuos realiza la misma función, no hay rangos jerárquicos entre ellos( alimentación, protección, reproducción) por ejm los Cardúmenes de peces, las manadas, jaurías, etc. Se reúnen formando Poblaciones numerosas para defenderse de sus predadores naturales. En las Asociaciones gregarias de tipo Sociedad los organismo se reúnen en masa pero cada uno realiza una función preestablecida, es decir, hay Jerarquías o rangos jeránquicos entre ellos, por ejm las Hormigas, Abejas, Termitas.

gregarias están constituidas por conjuntos de individuos que viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para ayudarse mutuamente en la defensa y la búsqueda del alimento






Relaciones Intraespecíficas estatales

son permanentes, se forma una sociedad fuera de la cual no es posible la vida individual, conlleva tal especialización en distintas funciones que los individuos se diferencian morfo lógicamente apareciendo las castas. Por ejemplo los insectos sociales como las hormigas y termitas.

La división del trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha que ningún individuo podría sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales (abejas, hormigas, termitas).




Relaciones Intraespecíficas monogamicas

la monogamia se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza de los hijos. En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual para toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo.
A diferencia de la monogamia, existen otros modelos de relaciones que posibilitan vincular afectiva y sexualmente a más de dos personas a la vez, como la poligamia (sea poliándrica o poligínica), poliamor, entre otras.





Relaciones Intraespecíficas poligamias


es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.
omprende tanto la poliginia como la poliandria. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen uncónyuge en común, la existencia de los matrimonios polígamos es aceptada de modo común en otras ciencias sociales, especialmente aquéllas que como la antropología del parentesco han documentado casos muy extremos de la práctica poligámica. Desde la mirada antropológica, no todas las familias poligámicas incorporan matrimonios polígamos, por lo que, en estricto sentido, el número de sociedades auténtica mente poligámicas es bastante reducido. Entre algunos ejemplos de sociedades poligámicas se encuentran las naciones islámicas, donde el derecho establece que el matrimonio polígamo sólo puede existir a condición de la aceptación de las co-esposas de un varón.





Relaciones intraespecificas poliandricas
 una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.
 En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hombres por una mujer. Si la poliandria no implica matriarcados, en cambio sí suele implicar matrilinajes. En efecto, siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.





Relaciones intraespecificas matriarcales


 Un matriarcado es sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres tienen un rol central de liderazgo  autoridad  y control de la propiedad. 
en las que existe una preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida privada o pública. Pero no debemos confundirlo con una sociedad opuesta al patriarcado, ya que nunca se ha demostrado que haya existido ninguna sociedad de éste tipo.
 quiere decir cuando una sociedad, entidad, familia o estado es regida en primer lugar por una mujer.




Relaciones intraespecificas patriarcales

En este la hembra deja al macho al cuidado de sus hijos para que el los proteja.
en su sentido más sencillo el gobierno de los padres. Se trata de la manifestación y la institucionalización del dominio masculino, sobre las mujeres y sociedad en general. Se caracteriza por la autoridad, impuesta desde instituciones, de los hombres sobre las mujeres y sus hijos en la unidad familiar. En este tipo de sociedades existe una desvalorización de la mujer, que es relegada a un segundo plano.



Relaciones intraespecificas filiales

Las relaciones filiales se dan de padres a hijos, y viceversa, en el trato diario de la familia.
La filiación sociológica se enfoca en las consideraciones sociales sobre las relaciones de padre e hijo.
son las que se establecen entre hijos al no tener proteccion de sus hijos.























sábado, 25 de mayo de 2013

QUE ES UN PLATELMINTOS








que es platelmintos


son un filo de animales invertebradosacelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20.000 especies.1 La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales y terrestres húmedos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varioshuéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.








que es rotiferos



Los rotiferos   constituyen unfilo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2.200especies1 que habitan en aguas dulcestierra húmeda, musgoslíqueneshongos, e incluso agua salada.

La boca está situada en la zona ventral de la región cefálica, y puede estar rodeada por bandas ciliadas del aparato rotador que crean pequeñas corrientes que atraen las partículas de alimento del entorno. 






que es tartigrados

 llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto), constituyen un filo de invertebrados protóstomos segmentados microscópicos (de 0,1 a 1,2 mm) que habitan en el agua y poseen ocho patas.

Los tardígrados fueron descritos por primera vez por Johann August Ephraim Goeze en1773. El término Tardígrada significa "de paso lento" y fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777 justamente debido a la lentitud de este animal.



que es un crustaseo

 son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67.000 especiesy sin duda faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número.1 Incluyen varios grupos de animales como las langostas, los camarones, los cangrejos, los langostinos  los percebes. Los crustáceos son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades, tanto en el medio marinosalobre y de agua dulce.



que es un insecto  

son una clase de animales invertebrados, del filo de losartrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Su nombre proviene del latín insectum , calco delgriego ἔντομα, 'cortado en medio'.


Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con aproximadamente 1 millón de especies descritas,2 más que todos los otros grupos de animales juntos




que es un anfibio



son una clasede vertebrados anamniotas (con amnios, como los peces), tetrápodos, conrespiración branquial durante la faselarvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto todos de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su subdesarrollo.

Los anfibios fueron los primeros vertebrados en no adaptarse a una vida semiterrestre. Muy pocas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias no tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de ataque frente a los depredadores.







que es un reptil

es un animal vertebrado que carece de patas o que las tiene muy cortas, por lo que, al caminar, roza el suelo con su vientre. Se trata de animales que pueden ser ovíparos u ovovivíparos y que presentan una temperatura variable.

Los reptiles forman una de las ramas evolutivas de los amniotas. Surgieron en el periodo Carbonífero a partir de los tetrápodos, el clado de los vertebrados con cuatro extremidades.

La piel de los reptiles se encuentra cubierta de escamas de queratina, una sustancia proteica que es rica en azufre. De esta forma, los reptiles pueden vivir en hábitat muy secos, como los desiertos. 

























sábado, 18 de mayo de 2013

TIPOS DE REPRODUCCION ANIMAL



tipos de reproducción animal


Este tipo de reproducción es característica de animales invertebrados. En ella los organismos no necesitan buscar pareja para tener descendencia por lo que la presentan animales estáticos; es, además, una forma de reproducción muy rápida.

Los principales tipos de reproducción son:

Gemación: en el animal progenitor aparece una yema que crece y da lugar a un nuevo individuo. Este puede independizarse o quedarse unido al cuerpo del progenitor formando una colonia.

Escisión o fragmentación: consiste en la división del organismo en varios fragmentos, cada uno de los cuáles regenera un animal completo.

Regeneración: cuando un animal pierde un miembro puede recuperarlo, esto ocurre por ejemplo cunado una lagartija pierde la cola. En otros casos, como en la estrella de mar, además de recuperar un miembro perdido, a partir de este último se produce un nuevo individuo completo (fragmentación).



tipos de reproducción vegetal


La Reproducción vegetativa, también llamada reproducción asexual, es la que se produce sin la unión de los núcleos de las célulassexuales o gametos, si no a partir de otras células del individuo adulto ya desarrollado, de tal manera que el individuo resultante es desde el punto de vista genético, idéntico al parental. La reproducción vegetativa tiene lugar por fragmentación del individuo adulto o a partir de estructuras asexuales especiales.




* Multiplicación vegetativa: por fragmentación y división de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos, genética mente idénticos al que los originó. 
*Bipartición o fisión binaria: cada célula se parte en dos, previa división de núcleo y posterior división de citoplasma.
* Gemación: es un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una porción de citoplasma.





















miércoles, 1 de mayo de 2013

DIABETES MELLITUS

Nombre de la enfermedad: Diabetes mellitus 

es causada porque el páncreas produce poca insulina; esto hace que la concentración de glucosa en la sangre se eleve después de las comidas. Una concentración alta de glucosa puede producir daños graves en el organismo.


características

Diabetes mellitus:Es una enfermedad auto inmune, esto quiere decir que el fallo original está en nuestro sistema inmunitario. Se caracteriza fundamentalmente por la presencia de elevadas concentraciones de glucosa en sangre (hipoglucemia) debido a la alteración en la acción de la insulina o ausencia de esta hormona.



Diagnostico o tratamiento

Dada su complejidad, la dificultad de su control y
las complicaciones que se producen cuando este
control no se logra, la diabetes mellitus  es
un trastorno metabólico que representa una de
las principales causas de consulta en atención
primaria y un reto para su tratamiento. La hiperglucemia crónica de la diabetes se acompaña en
el largo plazo de daño, disfunción e insuficiencia
de diversos órganos, en especial ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.







opción personal:La diabetes mellitus es causada por que el páncreas produce poca insulina  






martes, 9 de abril de 2013

QUE ES UNA HORMONA PEPTILICA

 que es una hormona peptilica

Las hormonas peptídicas son una clase de péptidos que son secretados en el torrente circulatorio y tienen una función endocrina en el animal vivo. También encontramos "hormonas proteicas", que desempeñan también una función endocrina.


Hormonas peptídicas: Estas hormonas no atraviesan la membrana celular por causa de su estructura química, por lo tanto los receptores están en la membrana celular. Cuando el complejo AR esté producido activará la adenilsiclasa(una enzima ubicada también en la membrana) la acción de esta enzima sería, a su vez la de promover, a partir del ATP, la formación de 3':5' monofosfato de adenosina o más sencillamente adenilmonofosfato ciclico(AMPc)


imagen

AMINAS

AMINAS

Las aminas son compuestos orgánicos muy importantes, entre otras cosas, por su papel biológico. Este grupo funcional se encuentra presente en moléculas como los aminoácidos, cuya unión constituyen las proteínas, que regulan gran cantidad de funciones en el organismo

También ciertas hormonas, como es el caso de la adrenalina,  tiene en su estructura la función amina.  ¿Qué hace esta hormona?  Esta hormona es la responsable de los cambios fisiológicos en los estados de estrés o tensión,  y que se manifiestan a través de:

- Aumento de la presión sanguínea. 
- Broncodilatación.
- Vasodilatación.
- un incremento de la frecuencia cardiaca.


Debido a que estimula el sistema nervioso 

En los procesos de descomposición, más aún de las carnes y el pescado, ciertas bacterias producen una alteración de las proteínas, produciendo las llamadas “ptomaínas” entre las que se destacan:

- La putresceína (1,4 diaminobutano)
- La cadaverina (1,5 diaminopentano) 

Son estos los componentes que provocan el desagradable olor y fetidez de la carne y del pescado en descomposición.

La efedrina se extrae de una planta llamada Ephedra equisetina y se le utiliza en medicina por su acción broncodilatadora en el tratamiento del broncoespasmo, descongestión nasal y asociada con antihistamínicos en rinitis y asmas.

(Los antihistamínicos: Son compuestos que alivian los síntomas del asma y las afecciones alérgicas, disminuyendo la producción de sustancias que provocan los estornudos y las secreciones nasales).

Otra amina extraída de cierta planta es la escopolamina. Esta sustancia causa: 

- Amnesia.
- Fatiga.
- Visión borrosa y confusión.
- Descoordinación motora.
- Náuseas y vómito. 

Y, lamentablemente, estos efectos han sido usados por delincuentes para intoxicar a las personas y así apropiarse de sus pertenencias o cometer actos delictivos. (Este compuesto se absorbe muy fácilmente en el tracto gastrointestinal, mas no por vía respiratoria). 

Las aminas derivan del amoniaco (NH3), y se clasifican en:

- Aminas primarias: (NH2-)
- Aminas secundarias: (-NH-)
- Aminas terciarias: (-N-)