miércoles, 24 de julio de 2013

RELACIONES INTRAESPECIFICAS


RELACIONES INTRAESPECIFICAS FAMILIARES


La relación intraespecifica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. En este tipo de relaciones se considera sobre todo las que se presentan en una población. También se encuentra la relación interespecifica (entre individuos de diferente especie), entre estas dos relaciones se encuentran: depredación,mutualismo, parasitismo,competencia,comensalismo y simbiosis. Esto esta formado por dos familias como las monogamas y polígamas
Un ejemplo es la colmena, una colonia de abejas está formada por la reina, zánganos y obreras; hay división del trabajo. En una población, mientras más elevada sea la densidad, mayor será la oportunidad de la relación intraespecífica debido a que hay más contactos entre los individuos.



Relaciones intraespecificas gregarias

Gregarias son relaciones Intraespecíficas(entre los individuos de la misma especie), por ej los de tipo Colonias y Sociedades. En las agregaciones de tipo Colonias todos los individuos realiza la misma función, no hay rangos jerárquicos entre ellos( alimentación, protección, reproducción) por ejm los Cardúmenes de peces, las manadas, jaurías, etc. Se reúnen formando Poblaciones numerosas para defenderse de sus predadores naturales. En las Asociaciones gregarias de tipo Sociedad los organismo se reúnen en masa pero cada uno realiza una función preestablecida, es decir, hay Jerarquías o rangos jeránquicos entre ellos, por ejm las Hormigas, Abejas, Termitas.

gregarias están constituidas por conjuntos de individuos que viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para ayudarse mutuamente en la defensa y la búsqueda del alimento






Relaciones Intraespecíficas estatales

son permanentes, se forma una sociedad fuera de la cual no es posible la vida individual, conlleva tal especialización en distintas funciones que los individuos se diferencian morfo lógicamente apareciendo las castas. Por ejemplo los insectos sociales como las hormigas y termitas.

La división del trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha que ningún individuo podría sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales (abejas, hormigas, termitas).




Relaciones Intraespecíficas monogamicas

la monogamia se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza de los hijos. En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual para toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo.
A diferencia de la monogamia, existen otros modelos de relaciones que posibilitan vincular afectiva y sexualmente a más de dos personas a la vez, como la poligamia (sea poliándrica o poligínica), poliamor, entre otras.





Relaciones Intraespecíficas poligamias


es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.
omprende tanto la poliginia como la poliandria. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen uncónyuge en común, la existencia de los matrimonios polígamos es aceptada de modo común en otras ciencias sociales, especialmente aquéllas que como la antropología del parentesco han documentado casos muy extremos de la práctica poligámica. Desde la mirada antropológica, no todas las familias poligámicas incorporan matrimonios polígamos, por lo que, en estricto sentido, el número de sociedades auténtica mente poligámicas es bastante reducido. Entre algunos ejemplos de sociedades poligámicas se encuentran las naciones islámicas, donde el derecho establece que el matrimonio polígamo sólo puede existir a condición de la aceptación de las co-esposas de un varón.





Relaciones intraespecificas poliandricas
 una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.
 En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hombres por una mujer. Si la poliandria no implica matriarcados, en cambio sí suele implicar matrilinajes. En efecto, siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.





Relaciones intraespecificas matriarcales


 Un matriarcado es sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres tienen un rol central de liderazgo  autoridad  y control de la propiedad. 
en las que existe una preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida privada o pública. Pero no debemos confundirlo con una sociedad opuesta al patriarcado, ya que nunca se ha demostrado que haya existido ninguna sociedad de éste tipo.
 quiere decir cuando una sociedad, entidad, familia o estado es regida en primer lugar por una mujer.




Relaciones intraespecificas patriarcales

En este la hembra deja al macho al cuidado de sus hijos para que el los proteja.
en su sentido más sencillo el gobierno de los padres. Se trata de la manifestación y la institucionalización del dominio masculino, sobre las mujeres y sociedad en general. Se caracteriza por la autoridad, impuesta desde instituciones, de los hombres sobre las mujeres y sus hijos en la unidad familiar. En este tipo de sociedades existe una desvalorización de la mujer, que es relegada a un segundo plano.



Relaciones intraespecificas filiales

Las relaciones filiales se dan de padres a hijos, y viceversa, en el trato diario de la familia.
La filiación sociológica se enfoca en las consideraciones sociales sobre las relaciones de padre e hijo.
son las que se establecen entre hijos al no tener proteccion de sus hijos.